Violencia en las calles de Perú

El pueblo peruano vive momentos de tensión por manifestantes que provocan el caos y exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la convocatoria a elecciones y la libertad de Pedro Castillo. Hasta el momento, hay un registro de 17 muertos y 40 heridos por la represión.

En lo que va la jornada de hoy, Perú registró un saldo de al menos 17 muertos y 40 heridos en una nueva jornada de protestas contra el gobierno de la presidente interina Dina Boluarte

Desde que los manifestantes reanudaron sus actividades tras una tregua a fin de año, las protestas se recrudecieron en el sur del país, donde se registró además una ola de saqueos y una persona, identificada como oficial de policía, murió calcinada.

Los violentos enfrentamientos se dieron entre la policía y los manifestantes que exigen la convocatoria a elecciones anticipadas, una nueva Asamblea Constituyente y la puesta en libertad del ex-presidente Pedro Castillo; el mandatario había intentado un autogolpe de estado al tratar de disolver el Congreso Nacional pero no lo logró tras perder el apoyo político que sustentaba su legitimidad.

En el momento de su detención, el pueblo peruano despertó un iracundo descontento contra la clase política y salieron a las calles para exigir la renuncia de «la traidora» Dina Boluarte, ex vicepresidente de Castillo.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías reportó, almenos, 50 tramos de rutas con tránsito interrumpido por manifestaciones en las regiones de Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Madre de Dios y Amazonas.

En tanto, el epicentro de las protestas en Perú es la región aymara de Puno, en la frontera con Bolivia, donde hubo una ola de saqueos ataques a vehículos de las fuerzas de seguridad.

La versión del gobierno peruano

Según la Defensoría del Pueblo de Perú, se han contabilizado hasta diecisiete muertos, el lunes pasado, por enfrentamiento en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, en la región de Puno. Esto ocurre tras un intento de ocupar la terminal mencionada por parte de los manifestantes en un intento por destituir toda la dirigencia ejecutiva del gobierno nacional.

“Solicitamos a las fuerzas del orden hacer un uso legal, necesario y proporcional de la fuerza y exhortamos a la Fiscalía de Perú a realizar una investigación célere que permita esclarecer los hechos”

Expidió el organismo.

El gobierno de Boluarte, por su parte, alegó que la represión en la terminal aérea fue en respuesta a «una asonada» preparada por miles de manifestantes.

Dina Boluarte, actual presidente de Perú.

Lejos de condolerse con las víctimas, Boluarte mostró su lado más frío durante un acto público tras enterarse de los fallecidos en Juliaca

“Salen en protesta de qué, no se entiende qué están pidiendo. Lo que ustedes están pidiendo es pretexto para seguir generando el caos”

Sentenció la máxima mandataria, Dina Boluarte.

A la fecha, se conoció que la Fiscalía de Perú investiga a la mandataria por la muerte de 28 personas de las 46 fallecidas en las protestas.

«Reiteramos que no corresponde a la Policía Nacional ni a las Fuerzas Armadas resolver los conflictos que vienen aconteciendo. Es deber del Gobierno central y del Congreso de la República encontrar una salida realista y en un plazo razonable, que devuelva la tranquilidad y la paz al país«, comunicó la Defensoría del Pueblo de Perú tras los fallecidos en manifestaciones públicas.