Esta semana se han sentado dos veces y en ambas veces, tanto los gremios como el gobierno, no llegan a un acuerdo salarial por los trabajadores de la Administración Central.
La propuesta del gobierno, al día martes 15, era:
- Incremento del 8% al haber de Noviembre de 2022
- Incremento del 6% al haber de Enero de 2023
- Incremento del 6% al haber de Febrero de 2023
- Incremento del 6% al haber de Marzo de 2023
- Incremento del 6% al haber de Abril de 2023
- Incremento del 6% al haber de Junio de 2023
- Incremento del 6% al haber de Julio de 2023
Por otro lado, el arco gremial, solicitó:
- Como primera medida, un incremento del 40% al básico del mes de Noviembre, elevar del 3,4% al 5% la antiguedad y elevar del 53% al 65% el adicional 1158.
- En segunda medida, un incremento salarial retroactivo al mes de octubre del 2022 del 8%, del 6% al mes de noviembre y de enero a abril de 2023 un incremento del 9% por cada mes y acumulativos. Ademas, un incremento al ítem de antiguedad llevando el calculo al 5% de la categoria 16, con los haberes del mes de noviembre.
- Tambien, establecer el calculo del adicional de $21,500.00 de los organismos recaudadores en el 24% de la categoria 18 apartir del mes de octubre y solicitar que este adicional sea percibido por aquellos empleados en Secretaría de Bosques y Parques, Ley I 114 y IAS.
- Para agregar, se solicitó que este acuerdo salarial tenga alcance e impacto en los trabajadores de Guardafaunas, Chubut Deportes, Casa del Chubut, CAM La Hoya y Ley I 341, con el compromiso de abrir mesa paritaria salarial para abril de 2023.
Resta decir que se solicito fecha para tratar las modificaciones hechas en el borrador del Convenio Colectivo de Trabajo del sector de la Administración Central Publica.
Esta fue la discusión del martes pasado, la cual, el gobierno quedó en analizar entre el Ministerio de Gobierno y Justicia y el Ministerio de Economía y Crédito Público.
Quien da mas y quien da menos
Este jueves al mediodia, el arco gremial (UPCN, ATE), se reunió nuevamente para continuar los debates y negociaciones por un acuerdo salarial que evite un tema delicado a nivel nacional: la inflación que devora los bolsillos de los trabajadores.
Para ello, el gobierno -concretamente la Subsecretaría de Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía y Crédito Público-, expresó un incremento del 10% para los haberes del mes de noviembre ante el inminente cierre de carga de haberes y con la intención de no dejar a los trabajadores sin una mejora salarial. Luego, volverían a reunirse el próximo jueves 24 de noviembre para continuar tratando los puntos críticos del acta pasada. No prosperó.
Un punto a detallar, luego del rechazo de los gremios, es solicitar una respuesta concreta y, tras la semana de paro y retención de servicio, donde -más alla de que no hubo un acto administrativo formal- se reintegren las sumas de dínero descontadas de los haberes del mes de octubre. Nuevamente, no prosperó.


En ese sentido, tanto el gobierno como los gremios, acuerdan reunirse una vez mas el próximo viernes 25 a la vera de la tranquilidad y sentarse a negociar adecuadamente en el edificio de la Secretaría de Trabajo, cita en la capital de Rawson.