En Santa Cruz y Chubut, Vialidad Nacional proyecta la transformación en autovía de la Ruta Nacional 3 entre Caleta Olivia y Rada Tilly que contribuirá al crecimiento logístico, comercial y productivo del sur de la Patagonia.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, continúa avanzando con los trabajos para transformar en autovía la Ruta Nacional 3 entre las localidades de Caleta Olivia y Rada Tilly. Esto se logra gracias al financiamiento por parte del Gobierno nacional mediante una inversión superior a los $11.000 millones.
La obra consiste en la duplicación de calzada de dos tramos de la RN 3. El primero se extiende a lo largo de 41,6 kilómetros entre Caleta Olivia hasta el km 1867, en cercanías del límite con Chubut, mientras que el segundo comprende 24 kilómetros entre Rada Tilly y el km 1867. Además, se prevé la reconstrucción de la calzada existente y la ejecución de obra básica y estructura de pavimento para la nueva traza.
El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, manifestó su orgullo en avanzar e impulsar una obra pendiente como un acto de reivincidación y de justicia para la Patagonia en materia de obras públicas y enunció:
“Desde que asumimos tomamos la decisión política de reactivar aquellas obras que habían sido paralizadas durante la gestión anterior, reparando cuatro años de profundo retroceso en cuanto a la conectividad y la seguridad vial”
Es que se trata de un proyecto largamente esperado en el sur de la Patagonia, que optimizará el desarrollo y el vínculo logístico, comercial y productivo entre las provincias de Santa Cruz y Chubut.
La RN 3 es de vital importancia para las economías de la región y el país, ya que conecta la Patagonia con la provincia de Buenos Aires. Además, por allí circula todo el tránsito pesado hacia las diferentes localidades del sur y suroeste de la provincia de Santa Cruz, como también hacia la provincia de Tierra del Fuego y la República de Chile.
Sobre los trabajos a realizar
Actualmente, los trabajos que se llevan adelante en la provincia santacruceña implican la construcción de un terraplén; la preparación de subrasante, sub base y base granular; el reacondicionamiento de base con y sin aporte de material e imprimación en las cercanías del obrador; la instalación de tres kilómetros de alambrado; la ejecución de base negra en el paraje La Lobería; y la construcción de alcantarillas de hormigón.

En cuanto al tramo que se desarrolla en la provincia chubutense, se está realizando entre la villa balnearia de Rada Tilly y Ramón Santos, límite con la provincia de Santa Cruz, la construcción de terraplenes y alcantarillas, base y sub base granular, movimiento de suelo y fresado de tramos sobre la calzada existente. Por otra parte, se inició la colocación de base negra para la construcción de los primeros metros de asfalto de la autovía en el sector ubicado en las cercanías a Rada Tilly.
Cabe señalar que las intervenciones se llevan a cabo en paralelo entre los distritos Santa Cruz y Chubut de Vialidad Nacional, ya que la inspección, supervisión y seguimiento en la ejecución de las tareas está a cargo del personal técnico de ambas sedes distritales.