Médicos de Chubut en alerta

La Asociación Gremial Médica del Chubut (AGREMEDCH) confirmó un paro total de actividades por 72 horas desde el 1 al 3 de febrero en toda la provincia.

El secretario de Trabajo de la Provincia, Tobías Gaud, fue notificado -en horas de la mañana- sobre las medidas de retención de servicio que llevará adelante el colectivo de profesionales médicos, ante la falta de respuestas a los reclamos realizados durante el último tiempo.

En la medida que los reclamos no sean atendidos con propuestas concretas, afirmaron que las medidas se irán intensificando.

El responsable de AGREMEDCH, Martín Pérez, confirmó el paro total de actividades se realizará por 72 horas, durante los días 1, 2 y 3 de febrero, manteniendo sólo las guardias mínimas indispensables para cada servicio en los hospitales y CAPS.

Por tal, el gremio hizo saber que los reclamos «son de larga data” y que han sido informados a las autoridades en repetidas oportunidades sin llegar a buen puerto.

La negociación frustrada

Para el presidente del gremio, Martín Pérez, este conflicto pudo haberse resuelto antes ya que considera que no ha habido una comunicación activa de parte del gobierno.

“No hemos tenido respuestas a las solicitudes que hemos hecho nosotros, pero tampoco de las ofertas que nos habían hecho ellos».

Enfatizó Pérez.

En su momento, la oferta del Gobierno correspondía a un aumento del 70% de guardia activa y guardia pasiva y un plus de $30.000 para los médicos de CAPS, que el gremio -en asamblea- no acepto.

Además, se había solicitado un aumento de PESOS CIENTO CUARENTA MIL ($140.000,00) para los profesionales médicos nucleados bajo el gremio que, con los descuentos, quedaría aproximadamente en PESOS CIEN MIL ($100.000,00) por los descuentos por ley. Tampoco hubo respuesta.

Finalmente, solicitaron un aumento transversal para todos los médicos, hagan o no guardias, seas médico de CAPS o hagas consultorio o no. Esto tampoco tuvo respuesta alguna.

Desde el gremio afirmaron que, a pesar de haber participado en dos reuniones con el gobierno provincial, no se establecieron acuerdos concretos.

El referente gremial afirmó que, desde el Gobierno Provincial, no se han comunicado por ningún medio, no se han acercado nuevas ofertas ni se han propuesto reuniones; para empeorar la situación, los afiliados expresaron su descontento junto al gremio por la cancelación de una reunión pactada para el pasado 20 de enero sin el ofrecimiento de una nueva fecha de convocatoria.

Ante la falta de respuesta y una mejora salarial, el gremio acordó con todos los afiliados en realizar una medida de fuerza con asambleas en Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.