El pedido formal, por el Poder Ejecutivo, de sesiones extraordinarias ingresó el día de ayer por la tarde para el periodo del 23 de enero al 28 de febrero próximo. Entre los 27 proyectos a debatir, se encuentra el pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
En la solicitud, se contemplan proyectos en materia de salud, seguridad, educación, tecnología y ciencia, agroindustrial y medio ambiente.
Entre los proyectos, se propone modificar el inciso a) del artículo 48 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial N° 24.449 sobre alcoholemia cero para la conducción de vehículos; el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023 y sustituciones a la Ley de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica; la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar; la creación de 8 universidades nacionales; el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas de la República Argentina y una modificación de la Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional.
No obstante, dentro del temario, el proyecto que resuena mucho más es el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema.
El Frente de Todos presentó un documento de 84 páginas en donde fundamentan su pedido de juicio ante la inadmisible degradación del sistema institucional del país que pone en jaque el sistema republicano de división de poderes.
El pedido desarrolla a lo largo de sus páginas los antecedentes en los que se funda el pedido de remover a los magistrados, detalla las conductas inapropiadas en disonancia a las funciones de los individuos señalados .
La posición de la Oposición
Quienes salieron en contra del pedido de juicio fueron algunos referentes de los principales espacios de la oposición al oficialismo: Graciela Ocaña, diputada de Juntos por el Cambio; Mario Negri, jefe del bloque de la UCR en la Cámara baja y Juan Manuel López, titular del bloque de la Coalición Cívica.
Para la legisladora, la avanzada de FdT sobre la Corte “es un intento de apriete hacia el Poder Judicial y lograr la impunidad hacia la Vicepresidente».
En el mismo sentido, Juan Manuel López advirtió que, como consecuencia del pedido de juicio político, “el Congreso va a estar trabado por un tiempo. Ojalá pueda funcionar en el último año del Gobierno del Frente de Todos con cierta normalidad”.
Cuestionó, también, a Sergio Massa tras la confirmación de que sus tres diputados acompañan la iniciativa oficial contra los cuatro jueces que componen el máximo tribunal.