Este miércoles, el Senado buscará legalizar el presupuesto 2023

El presupuesto llega con media sanción de la Cámara de Diputados y el oficialismo confía en su aprobación. Esta tarde se transmitirá en los medios de comunicación principales de la nación Argentina.

En la Cámara de Diputados, el proyecto fue aprobado el pasado 25 de octubre y obtuvo 180 votos positivos, 49 abstenciones y 22 negativos.

Este proyecto de presupuesto prevé un gasto total de casi 29 billones de pesos para toda la administración; un aumento del 2 por ciento de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI); una reducción al 1,9 por ciento del déficit fiscal (por debajo de la meta de 2,5 impuesta por el FMI) y una inflación promedio del 60 por ciento.

Además, dentro de los temas a tratar, se pretender extender una serie de impuestos nacionales que vencen a fin de año. El oficialismo cuenta con el respaldo de partidos provinciales para conseguir los votos necesarios para su aprobación.

Quienes si, quienes no

La única duda que cierne en el Frente de Todos es sobre la posición que va a tener el senador por Entre Ríos, Edgardo Kueider. En el tratamiento, el entrerriano se negó a firmar el dictamen y cuestionó una resolución de la Secretaría de Energía sobre la tarifa diferencial eléctrica para las provincias del norte en donde no está incluida Entre Ríos. Lo más probable es que, si no hay un cambio en el que se incluya a la provincia, el senador acompañe en general y vote en contra.

Por otro lado, el presidente de la comisión de Presupuesto, Ricardo Guerra (FdT de la provincia de La Rioja), justificó la decisión del oficialismo al afirmar que los senadores que la integran «pudieron haber participado activamente del debate en la Cámara baja». Y es que, en la Cámara baja, se dio lugar a cambios en el texto original por lo que advirtió que no se aceptarán otras modificaciones para poder convertir el Presupuesto en ley antes que culmine el periodo de sesiones ordinarias con fecha para el 30 de noviembre.

Mientras tanto, la oposición sostuvo que no iba a obstaculizar la sesión. El encargado de transmitir la postura que adoptará el interbloque macrista fue el vicepresidente de la comisión, el radical chaqueño Víctor Zimmermann.