Nuevas modalidades de estafas en Rawson

Se hizo conocer en la mañana del día de ayer por las dependencias policiales de la capital provincial sobre estafas virtuales mediante la plataforma de compra-venta Mercado Libre.

En las horas cercanas al mediodía del 28 de diciembre, las dependencias policiales y el área de Cibercrimen, una unidad especial de Físcalia del Chubut, recibieron numerosas denuncias de estafas virtuales en donde los delincuentes simulaban ser empleados de MercadoPago o MercadoLibre.

El modus operandi de los delincuentes era tomar posesión o comprar un chip con un número telefonico prepago, crear un correo electronico falso con alguna relación a la firma objetivo (por ejemplo: mercadopago.soporte@gmail.com), crear una cuenta bancaria digital de MercadoPago falsa (para recibir las transferencias) y crear y disfrazar el perfil en WhatsApp como un empleado de la firma MercadoLibre o MercadoPago. Luego, contactaban con un cliente o usuario de la plataforma mediante WhatsApp mediante mensajes de texto o llamadas en donde «alertaban» sobre operaciones extrañas o fraudulentas, haciendo creer que su seguridad había sido vulnerada.

Entonces, solicitaban descargar un software extra que permitía el acceso remoto de su dispositivo móvil o, inclusive, computadora en donde podían obtener información sensible de redes sociales, cuentas bancarias, contraseñas y aplicaciones de las victimas con el motivo de realizar transferencias sin necesidad de solicitar la manipulación de la victima.

¿Qué hacer en estos casos?

Primero que nada, tanto MercadoLibre como MercadoPago, nunca solicitan acceso o piden descargar una aplicación extra para tener soporte en caso de vulneraciones. Esto es primordial y debe tenerse en cuenta en todo momento. Los canales de asistencia o soporte están directamente en la página oficial de MercadoLibre o en las aplicaciones de MercadoPago y MercadoLibre.

Segundo, en caso de haber sido contactado, no respondan o establezcan contacto a fines de que la estafa no se desarrolle. Solamente podrán obtener acceso a información de usted, lector, si accede a una aplicación externa o dirección extraña.

Finalmente, si fue contactado/a y sospecha de una estafa mediante correo electronico, corrobore que la dirección de correo, al finalizar, es de MercadoPago (soporte@mercadolibre.com) o MercadoLibre (soporte@mercadopago.com).

Estas son técnicas o formas que usted puede utilizar para evitar ser estafado.

En estas circunstancias, si algún ciudadano llegase a recibir una comunicación de estas características, debe realizar la denuncia rápidamente en la dependencia policial o fiscalía de cada circunscripción con capturas de pantalla, imagenes y números telefónicos de los estafadores.