Se supo tras una semana luego de un pedido de informes al AFIP donde detectaron serias irregularidades en el cobro de planes sociales y beneficios en miles de personas.
Parece surrealista, pero no. Sucedió luego de varios pedidos de informes para verificar los planes sociales que miles de argentinos perciben desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y que regula la entidad de AFIP.
Se encontraron irregularidades graves en el plan Potenciar Trabajo, en compras de dólares, autos y múltiples inmuebles hasta el cobro de beneficios de personas ya fallecidas por parte de familiares. El fiscal federal Guillermo Marijuan denuncio los hechos.
Plan Potenciar Trabajo
Tras un informe elaborado por la AFIP con los datos declarados por miles de contribuyentes, se reveló que, al menos, 253.184 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo no deberían recibir el cobro mensual de dicho plan. Mencionado plan supone un cobro mensual de $27.275,00 por cuatro horas de labor que deben ser registradas por el empleador. Pero el problema surge en que, según las ultimas regulaciones estatales y de público conocimiento, quienes perciban planes o sean beneficiarios de programas de asistencia, no tienen permitido la compra de dólares con fines de ahorro en los últimos 6 meses así como tampoco pueden ser propietarios de inmuebles que, las mismas, debe ser declarado jurídicamente como Bienes Personales. El punto que mas bronca generó fue que por lo menos 2.800 personas fallecidas seguían cobrando sus beneficios sociales.
El informe fue pedido el 30 de junio pasado por el entonces ministro Juan Zabaleta, pero no fue hasta hace una semana que la olla se destapó y generó descontento en la población, logrando que la titular del Ministerio de Desarrollo Social suspenda inmediatamente a quienes estén por fuera de las normas.
El fiscal federal Guillermo Marijuán tomó cartas en el asunto
A raíz de estos informes es que ingreso la denuncia penal emitida por Guillermo Marijuán e ingreso a la Fiscalía Federal, donde se resolvió iniciar la investigación en los edificios de Comodoro Py.

En principio, el fiscal solicita los informes previstos por la entidad AFIP para rever cada caso y elaborar un expediente en donde dictará que medidas tomar en el asunto que van desde cobro irregular de planes sociales hasta la compra de dólares y automóviles de variada gama.
Por esto, el fiscal mencionó que si una persona solicita la ayuda social porque está desocupada «no puede de ningún modo comprar dólares para acopiar o revender» y que «si supera el mínimo imponible de bienes personales no es una persona que necesite la ayuda del Estado». En el caso de las personas fallecidas aclaró que el cobro del programa social no hereditario, ya que, la responsabilidad y cobro del beneficio cesa una vez se constata el fallecimiento. No declarar el fallecimiento es un delito que agrava aún más la situación.
Al mismo tiempo, el fiscal mencionó la solicitud de algunas pruebas para constatar los delitos, entre ellas encontramos:
- Solicitar al Ministerio de Desarrollo Social la remisión de las actuaciones administrativas labradas en consecuencia del relevamiento efectuado por la AFIP.
- Solicitar al Banco Central de la República Argentina que informe: a) respecto del Plan Potenciar Trabajo, cuál es la cantidad de beneficiarios que cobran por transferencia y qué otros lo hacen por cajero. b) qué medidas han adoptado ante beneficiarios de planes sociales que accedieron a la adquisición de divisas a través de una institución bancaria
- Suspensión de los planes sociales detectados en tal infracción a la normativa vigente por la AFIP
- Declaración testimonial de los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social a cargo de la implementación del Plan Potenciar Trabajo y asimismo a los funcionarios de la AFIP involucrados en el desarrollo del informe que se alude en esta denuncia.
Hasta ahora, el caso le tocó por sorteo al juez Daniel Rafecas con la intervención del fiscal Carlos Stornelli.