El debate por el nombre oficial de «Holanda»

El cambio se produjo en enero de 2020 cuando el Gobierno del noroeste de Europa pidió ser llamado por su nombre oficial.

Contrario a lo que todos crecimos creyendo, el pais de «Holanda» nunca fue llamado por su nombre correspondiente. Es que, el nombre «Holanda» corresponde a solo dos regiones geográficas (Holanda del Norte y Holanda del Sur) y no a la denominación oficial del pais y se remonta a años atrás en la historia.

En 1795, la República de los Países Bajos (del término «neder-landen» que significa «tierras bajas») fue conquistada por tropas francesas. Ya, en 1806, Napoleón nombró rey a su hermano Luis, convirtiendo el país en un reino, que se mantiene hasta el día de hoy.

El país se denomina así por la ubicación orográfica de su territorio, el cual se encuentra parcialmente debajo del nivel medio del mar.

Es por ello que hay neerlandeses que son holandeses, pero los habitantes de alguna de las otras 10 provincias no son holandeses. Tampoco lo son los habitantes de sus territorios del Caribe, entre ellos Aruba, Curazao y Saint Maarten.

Desde el 1º de enero de 2020 pasó a llamarse de forma oficial Países Bajos. Ese año, el pequeño país ubicado en el norte de Europa encaró el cambio de su logo, y desde la modificación las autoridades apostaron a relanzarse y ser reconocidos ante el mundo como Países Bajos. Una diferencia notoria y dentro del folclore de la región es que Países Bajos representa a una sociedad moderna e innovadora, mientras que hablar de Holanda implica caer en lugares comunes: tulipanes, quesos y molinos.

Con el nuevo logo, se apostó a las letras N y L, que representan “Netherlands”, nombre del país en inglés, y ofrecen la imagen estilizada de un tulipán. Representa la imagen de la Junta de Turismo y Convenciones de los Países Bajos (NBTC).

La utilización del nuevo logotipo pasó a ser obligatorio por ministerios, embajadas, universidades, colegios, municipios y organizaciones