Bautizada como «Perro del infierno», esta nueva variante de Omicron es BQ.1 como BQ.1.1, sin embargo se le asignó un sobre nombre en Alemania y fue difundida en redes sociales.
Más alla de que el grueso de la pandemia mundial haya pasado luego del aislamiento que todos vivimos, la realidad, es que estamos lejos de ver desaparecer esta enfermedad. Lo poco que hemos aprendido es a convivir con esta variante de la gripe mediante vacunaciones y, aún asi, en algunos lugares dista bastante de despedirnos de ella.
Según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkyns (Maryland, EUA), las vacunas lograron una inmunización en más de 12 mil millones de dosis aplicadas. Sin embargo, el Covid-19 continúa mutando para, de alguna forma, combatir la protección inmunológica.
Nueva variante: «Perro del Infierno»
Si bien, la OMS no se ha anunciado sobre el nombre de esta nueva variante, su origen radica en Alemania y fue difundida por las redes sociales de su región. La variante surge de Ómicron BQ.1 como BQ.1.1.
Los síntomas de esta nueva variante producen las siguientes condiciones de salud:
- Dolor de garganta
- Tos
- Malestar general
- Fatiga
- Pérdida de la voz
- Diarrea
- Escurrimiento nasal
- Congestión nasal
- Dolor de cabeza
- Fiebre
- Dolores muscular
- Pérdida de olfato y gusto
- Ritmo cardíaco elevado
Al igual que la gran mayoria de variantes, a simple vista, son muy similares a los provocados por el virus original de la COVID-19.
Bajo el nombre «Perro del Infierno», se puede atribuir un peligro o gravedad haciendo alusión al mito griego del perro de los infiernos «Cerbero». No obstante, las autoridades de la OMS disminuyeron la gravedad indicando que no hay ningún tipo de sustento que avale su peligrosidad. Las medidas de prevención se mantienen para prevenir el contagio masivo mas allá de que muchos países -incluido Qatar previo el mundial- hayan flexibilizado sus medidas epidemiológicas.
“No lleva ese nombre porque sea infernalmente peligrosa”
Dr. Miguel Marcos, profesor de la Universidad de Salamanca.
Expertos pronostican que la variante ligada a ómicron, se va a expandir a finales de noviembre y principios de diciembre. De acuerdo a primeras investigaciones se reporta que podría ser un 10 por ciento más contagioso que las anteriores, además de que las infecciones respiratorias y los virus se encuentran a la alza en un lado del planeta ya que el otoño se instaló y está por dar paso al crudo invierno europeo.